Bienvenidos

Estamos muy contentos de poder mostrarles todo lo que han trabajado los alumnos de 6to del Colegio Privado El Jaguel. Espero que lo disfruten...

martes, 4 de octubre de 2011

El yaguareté
Actualmente hay solo unos cincuenta ejemplares del yaguareté en zonas céntricas. Las causas de su extinción son: las faltas de presas, la pérdida del habitad y la mortalidad directa por parte de los cazadores y los ganaderos que los matan para evitar que ataquen su ganado.
Ante la pérdida de su hogar y la falta de alimento, hace que el yaguareté se traslade a zonas rurales en busca de comida. Si el yaguareté sigue habitando estas tierras ganaremos una selva saludable
6ºC
La disminución del yaguareté.
Los yaguaretés están en peligro de extinción,  por la cusa de que cada vez más de estos animales desaparecen En la selva, los yaguaretés están desapareciendo por causas que provocan  la disminución de dicho animal:
Lo primero es la pérdida de su hábitat.
Lo segundo es la falta de presas.
Lo tercero es la caza de esta animal.
"SI EL YAGUARETÉ SIGUE HABITANDO ESTAS TIERRAS GANAREMOS UNA SELVA MÁS SALUDABLE": dijo el Biólogo  Spencer Pockett.
 Toda esta información  se obtiene gracias a las cámaras que se han instalado en la Selva Misionera, para obtener información sobre estos animales y su hábitat.
6to D Sabrina Bertuzzi, Marisol Campos, Agustina Veloso, Rocío Ruiz Díaz

YAGUARETE: Una especie en extinción

En los últimos años, creemos que la Extinción de especies es causada solo por la acción de los humanos. Habitualmente, leemos en diarios y revistas que los humanos están causando la extinción de muchos seres vivos, entre ellos se encuentra el YAGUARETE.
Esta especie puede extinguirse por 3 factores comunes.
·         La perdida de habitad, de espacio.
·         La falsa de especies para alimentarse.
·         La mortalidad directa del yaguareté, ya sea por que los cazan o por que los ganaderos los matan para evitar que ataquen a su ganado.
POR ESTAS RAZONES EL YAGUARETE

 ES CONSIDERADO UNA ESPECIE EN EXTINCION.
Para más información visita: www.yaguarete.com.ar en extinción.com
INTEGRANTES:
6º D Araujo Magali, Gomes Jimena, Natasha Grassi, Nicole Salina y Rondeau Agustina.

Carta del Lector

16 de agosto de 2011, Ezeiza

Estimados alumnos del Colegio Privado El Jagüel

    Somos dos alumnas de 6 d, y por medio de la presente queremos hacer un llamado de atención a los alumnos de este colegio, por el comportamiento en el aula y en los recreos, la falta de respeto a la docente, a los compañeros y de esta manera se falta el respeto así mismo.
 En los recreos, el comportamiento de la mayoría de los alumnos es malo, porque corren, tiran los papeles en el suelo, juegan con mentitas como si fueran pelotitas, etc.
  En los recreos, los alumnos, deberían dejar de correr, jugar con las mentitas, tirar los papeles en el piso así evitamos accidentes.
  En vez de hacer estas actividades, se pueden hacer otras cosas como por ejemplo:
·        Hacer torneos de piedra, papel o tijera.
·       Torneos de dibujo
Rayuela, etc. (y a los ganadores premiarlos)
  En el aula los alumnos (la mayoría o la minoría) insultan a los compañeros, otros le faltan el respeto a la docente, tiran papeles al suelo, escriben las mesas, etc. En algunos casos , no entregan la tarea o trabajos que se les pide .Para que no sucedan mas estas cosas , pueden hacer una lamina con los nombres de los alumnos y al que   le falta el respeto a la docente , tira papeles al suelo , escribe las mesas , , no entrega la tarea o trabajos que se les pide se les pondrá una cruz , a las tres cruces se les pondrá un llamado de atención , a los tres llamados de atención , citaran a los padres .
 De esta manera esperamos que su comportamiento mejore mucho en los recreos y en el aula. Así no se comportaran mal, esperamos que hagan lo posible para mejorar su conducta.

       
  ¡Que tengan un lindo día!
                                        
 Agustina .R y Agustina .V   6 d

Cartas del lector

CARTA DEL LECTOR
 
Los alumnos opinan y reflexionan sobre la importancia de vivir en un ambiente sano.
 
                                  
 
                                                               Jaguel,13 de septiembre de 2011
 
 
Estimados alumnos:
                    Somos alumnos de 6°B,queremos concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.Por ejemplo la contaminación del aire causada por las fábricas,el uso de aerosoles y la quema de papeles.El agua que es un recurso no renovable,es contaminada por barcos petroleros y desechos tóxicos que son eliminados por las grandes fábricas.¿Estamos cuidando correctamente el lugar que habitamos?
                    Los estudios realizados por Green Pace revelan que la contaminación del agua y del aire es cada vez mayor.
                    Debemos tomar conciencia,y contribuir desde nuestro lugar con el cuidado del medio ambiente.
 
 
                                                                Andrés Verón 6°B  T.M
                                                                Laureana Rojas 6°B T.M
 
 
 
                                                                      Jaguel 13 de septiembre de 2011
 
Alumnos de la escuela:
                     Soy alumna de la misma escuela a la que concurren ustedes,quería decirles que tomemos conciencia sobre el cuidado del medio ambiente en nuestro establecimiento,sé que quizas nosotros no podamos hacer mucho por la tierra,pero creo que una forna de colaborar en la escuela podría ser no tirando papeles al piso en los recreos,si vemos un papel en el suelo debemos levantarlo aunque nosotros no lo hayamos tirado,si las canillas pierden agua debemos avisar a los directivos.Debemos cuidar el aula,manteniendolo limpio,no gritar,apagar las luces cuando no las utilizamos,
                     Si todos colaboramos sería mucho más fácil convivir en un ambiente  más sano.
 
                                                                       Daiana Rubilar 6°A T.M
   El Jaguel 03 de septiembre de 2011
 
Queridos alumnos:
     
                   Se preguntaron alguna vez que pasaría sino cuidamos el medio ambiente?
En la escuela debemos tratar de no tirar papeles en el suelo,así evitamos que el ambiente donde estudiamos este contaminado,para ello debemos tirar los papeles en los tachos.
                   Otro problema que se presenta es el desperdicio de agua,una solución es cerrar las canillas después de utilizarlas.En el aula no debemos desperdiciar hojas,ya que provienen de los árboles.
                   Como opina Tito Fernandez "no cuesta más que unos segundos tirar los papeles dentro de los tacho".
                    En fin,esperamos que hayan entendido esta propuesta y contamos con su ayuda para poder convivir en un ambiente sano.
 
                                                                      Antonela Rocasalvo
                                                                      Azul Nicolini
                                                                      Tomás Bolig
                                                                       6°B T.M
 
 
                                                                       El Jaguel 03 de septiembre de 2011 
 
 
Alumnos del Colegio Privado El Jaguel:
                                               Soy alumna de 6°A y quiero pedirles a todos los grados que colaboren con el cuidado del medio ambiente dentro del ámbito escolar.
                                               Necesitamos la ayuda de todos para poder cuidar el planeta,desde la escuela.
                                               Cuando estamos en el recreo no tenemos que tirar los papeles al suelo y si encontramos papeles de otras personas, hay que tirarlos al tacho de basura,por más que no lo hayamos tirado nosotros,no malgastar las hojas ya que vienen de los árboles y los talan excesivamente para fabricar,entre otras cosas,las hojas que utilizamos.
                                              Entre todos podemos colaborar para y tener un mejor ambiente.
                                                                                    Geraldine San Martín
                                                                                            6°A T.M 

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Paso a paso conocemos su vida...

Los alumnos de 6ºA y 6ºB escriben la biografía de quién luchó y se esforzó por cumplir un gran proyecto.
BIOGRAFÍA AUTORIZADA DE LA SEÑORA MAGDALENA DE BARROS LIMA E  COSTA.

Magdalena de Barros Lima e Costa nació el 10 de dciembre de 1974 en Capital Federal,en el hospital Alvarez.
Con el paso del tiempo fue a Portugal, allí vivió su juventud y conoció en una fiesta portuguesa, a su actual marido Joaquín, tiene 5 hijos: dos biológicos Celeste y Cecilia, tres del corazón, de parte de Joaquín y 5 nietos.
Es una persona muy creyente, confiada y devota de la Virgen María.
Hoy tiene título de profesora, docente y abogada. En  su juventud ejerció la docencia en varios colegios religiosos, entre ellas Santa María de Casanova, Parish Robertson.
A los 38 años comenzó a soñar con el proyecto de construir un establecimiento educativo, que le llevaría concretar aproximadamente 10 meses.
Se define como una mujer emprendedora, batalladora, que no le tiene miedo a las condiciones y le gusta  los desafíos, así demostró su espíritu de lucha y competencia, logrando  que las calles que rodean la Escuela sean asfaltadas.
El 8 de marzo de 1993 inaguró el colegio que hoy conocemos como ''Colegio Privado El Jagüel'' , del cual fue directora hasta el año 2008, cargo asumido ese mismo año por la señora Graciela Tallarico y actualmente lo ejerce la señora Carina Baez.
Una mujer con muchas metas, con ganas de seguir estudiando y progresando tuvo la posibilidad de conocer gran parte de nuestro país, y culturas de otros países como: Brasil, Portugal, Cuba, Panamá, Francia, de todos rescata el valor  y el respeto por las diferentes costumbres y culturas.
Su sueño es poder viajar , disfrutar en familia y conocer lugares como: Italia, Suecia o México.
Una mujer llena de energías y de objetivos, que no pierde su espíritu de lucha y progreso, aconseja a los alumnos que lo más importante es ser  buena persona, luchar, no  rendirse, esforzarse y sacrificarse por cumplir y lograr los objetivos y metas.

Agradecemos a la señora Magdalena por permitirnos conocer detalles de su vida.
6ºA y 6ºB TM
Responsables de la biografía: MONTERO ANA, ROCASALVO ANTONELLA,LEGUIZAMÓN FRANCO,CISTERNA AGUSTÍN, LEIVA DANIELA, GOMEZ CAMILA Y VEGA LUDMILA

martes, 13 de septiembre de 2011

Entrevista exclusiva a la Señora Magdalena
 
A: alumnos
SM: Señora Magdalena

Una mujer innovadora y muy decidida habla con nosotros de todo un poco ...
 
 
A: ¿Cuál es su nombre completo?
SM: Mi nombre completo es Magdalena de Barros Lima e Costa.
A: ¿Cuál es su fecha de nacimiento?
SM: Mi fecha de nacimiento es el 10 de noviembre de 1954.
A:¿Dónde nació?¿Dónde vive actualmente? 
SM:Nací en Capital, en el hospital Alvarez y actualmente vivo en Monte Grande.
A:¿Cómo esta compuesta su familia?
SM:Mi familia esta compuesta por mi marido Joaquín,dos hijas Cecilia y Celeste,tres hijos de parte de Joaquín y  5 nietos.
A:¿A los cuántos años se casó?
SM:Todavía no me casé,estoy en pareja con Joaquín.
A:¿Dónde conoció a Joaquín?
SM:Lo conocí en una fiesta portuguesa.
A:¿Hace cuántos años lo conoce?
SM:Lo conozco hace 32 años.
A:¿Qué estudios tiene?
SM:Soy docente y abogada.
A:¿Cuáles son sus responsabilidades adentro de la Escuela?
SM:Hasta el año 2.008 fui directora, luego asumió la señora Graciela Tallarico , igualmente sigo,ya que hay muchas responsabilidades de las cuales debo hacerme cargo.
A:¿Cuántos años tenía cuando inaguró la Escuela?
SM:Tenía 38 años , fue un proyecto que se concretó aproximadamente en 10 meses.
A:¿Cuál es la mayor satisfacción qué le dio la Escuela?
SM:Todas,la mayor satisfacción ...(piensa) todas.
A:¿Qué es lo qué más le gusta de su trabajo y lo qué menos le gusta?
SM:Lo que más me gusta es estar en actividad,entrar ,salir,ver a los alumnos,hacer una cosa y otra.Lo que menos me gusta...(piensa) quizás que algunos papas vengan a plantear algo sin sentido, lo que pasa que la Escuela es un recorte de la sociedad y aveces se traen determinados problemas que no son problemas escolares,que son a nivel familiar y se canaliza en la Escuela y hace que uno se ponga mal.
A:¿Cómo podría definirse así misma?
SM:¿Yo?...Ah! una mujer muy innovadora, muy decidida, yo no le tengo miedo a lo que hago,no le tengo miedo a las condiciones.Me gusta el desafío y ver si uno lo puede lograr,... lo puede enfrentar y si uno puede resolver ese desafío.
A:¿Qué consejo quisiera transmitir a  los alumnos de la Escuela?
SM:...Que sean buenas personas,que estudien y que tengan confianza,que todo se puede lograr con sacrificio.

AGRADECEMOS EL TIEMPO QUE NOS CEDIÓ LA SEÑORA MAGDALENA PARA REALIZAR ESTA ENTREVISTA.

Alumnos:Guajardo Brisa, Ledesma Grisel, Avalos Andrea, Cristaldo Rocío, Mucciolo Thiago,Alvarez Camila,Valdez Agustina,Vega Ludmila,Sotelo Paula.

lunes, 12 de septiembre de 2011

        EL DENGUE ATACA DE NUEVO

                                                                                                                       

Diez chicos fueron picados en la provincia de Buenos Aires.




En la ciudad de La Plata chicos pertenecientes al 4to año de la Escuela Media nº 316 de dicha ciudad, realizaron una excursión en cercanías del “Riachuelo” acampando allí se dieron cuenta de que había un criadero del mosquito” Aedes   Aegyptis” tras ser contagiado un chico, Matías López de 14 años, el cual presentaba los típicos síntomas: dolores musculares, de cabeza, vómitos  y fiebre que superaba los 40º grados. Los profesores minimizando el tema no quisieron suspender la excursión porque pensaron que el estado era leve y a medida que paso el tiempo más chicos fueron contagiándose con los mismos síntomas que presentaba el chico antes nombrado. A raíz de esta negligencia de parte de los profesores falleció por convulsiones y fiebre muy alta, otro chico llamado Lucas Olivera  15 años y nueve chicos fueron internados con pronóstico reservado incluyendo al chico Matías López. El día martes falleció  otra de las chicas que acampaban de nombre Anabel Gomes con los mismos síntomas.
Es necesario que toda la población tome las medidas necesarias para seguir con el contagio en toda la ciudad.

Nicolás Holotte, Juan Cruz Godoy y Nahuel Huésped 6º C